
Faena de bovinos en Chile
Durante el año 2020, la faena de animales bovinos en Chile creció, por segundo año consecutivo, alcanzando un 5% en toneladas vara respecto al año anterior (7% durante el año 2019).
Durante el año 2020, la faena de animales bovinos en Chile creció, por segundo año consecutivo, alcanzando un 5% en toneladas vara respecto al año anterior (7% durante el año 2019).
Uno de los principales factores de esta discusión tiene relación con el uso “ineficiente” de la tierra y, por ende, del agua porque, al producirse en mucha superficie, la carne bovina utiliza también mucha agua de lluvia. Sin embargo, este argumento tiene una verdad muy distinta cuando se entiende en mayor detalle.
Uno de los principales factores de esta discusión tiene relación con el uso “ineficiente” de la tierra y, por ende, del agua porque, al producirse en mucha superficie, la carne bovina utiliza también mucha agua de lluvia. Sin embargo, este argumento tiene una verdad muy distinta cuando se entiende en mayor detalle.
«A finales del año 2020, la moneda brasileña, el real, acumuló una depreciación de más del 50% respecto a nuestra moneda, el peso chileno, en los últimos 10 años (tomando como base 100% el valor promedio del año 2010), teniendo una fuerte aceleración post pandemia».
“La importación de carne bovina a China crecería el año 2021, según las estimaciones antes mencionadas, un 3% respecto al año anterior”
«En términos de precio, el valor promedio cerró el año 2020 en USD 4,87 por kilo (valor CIF), bastante similar al año anterior, pero con un peso chileno más apreciado (casi 5%), lo que genera una mayor competitividad a la carne bovina importada».
A partir de los efectos que ha traído consigo La Niña durante la última temporada, el destacado especialista en Cambio Climático, Dr. Fernando Santibáñez, pone en relieve las dos realidades que atraviesa nuestro país en la actualidad.